
Colombia en carnavales
Carnaval de Barranquilla
Aprovechando que nos encontramos en épocas de carnaval vamos hablar sobre en el que la UNESCO lo ha distinguido como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Hablamos del carnaval de Colombia, no es tan conocido como el carnaval de Brasil o el de las Canarias pero sin duda es un precioso viaje que puedes hacer acompañado de amigos o en pareja. Sin duda te encontrarás en un evento cultural y folclórico lleno de diversidad étnica, alegría, baile, y música donde te llevarás una experiencia única.
El carnaval de Colombia muchos desconocemos que su procedencia es de origen europeo. Una fiesta que fue introducida por los españoles y portugueses, en particular, el de Barranquilla tiene antecedentes próximos a celebraciones que se hacían en Cartagena de Indas, en la épocas de las colonias, como fiestas de esclavos.
Dentro de las festividades y actividades que se desarrollan durante el carnaval, se puede destacar la Batalla de Flores por ser lo más simbólico de todas las celebraciones y que incorpora a los personajes típicos del Carnaval: el Rey Momo, María Moñitos y el Hombre Caimán.
La Batalla de Flores es un desfile de carrozas, comparsas, grupos de bailes y disfraces; el desfile es presidido por la carroza de la Reina que baila y arroja flores a los espectadores, acompañada por una gran comparsa de príncipes y princesas.
Después de cuatro días de intensa rumba, el Carnaval de Barranquilla llega a su fin con la muerte de Joselito Carnaval, quien es el personaje más representativo por ser símbolo de alegría y fiesta.
El martes previo al Miércoles de Ceniza, iniciando la Cuaresma católica, el cuerpo de Joselito es llorado y sepultado simbólicamente por las viudas alegres que compartieron con él sus días de rumba.
Es un pequeño resumen de lo que realmente vives una vez estás ahí. Es impresionante ver tanta gente bailando al son de la música con tanta energía, alegría y colorido.