CONSEJOS: fotografía de viajes

En el post de hoy, mi intención es darte una serie de consejos que a mi personalmente me funcionaron cuando empecé con la fotografía de viaje. Es más, hoy en día sigo utilizándolos algunos de ellos. Tómate este post como una fuente de inspiración, donde al final, tu mismo has de encontrar tus trucos y maneras de trabajar.

 

¿Qué material llevarme?

Cuando empecé a viajar y fotografiar todo aquello que mi captaba la atención con la premisa de contar una historia, siempre me preguntaba: ¿No llevo demasiado material encima?

Siempre acababa pensando en: Y si voy a necesitarlo… y al final de mi viaje, hacía repaso de mis fotografías y me daba cuenta de que había usado diferentes objetivos.

Llegué a la conclusión: ¿Cuántos días voy de viaje? ¿tres, cuatro? La solución: Hacer una pequeña lista de que quiero fotografiar (paisaje, comida, retratos, flora, fauna…) y así tener claro que objetivos voy a necesitar para realizar cada una de las fotografias.

 

Fotografía cómo lo haría alguien de allí

Otro consejo que te doy es que intentes fotografiar todo aquello que te llame la atención pero sin caer en la tentación de hacer las típicas fotos de postal.

Un ejercicio muy bueno es ponerse en la piel de una persona autóctona. ¿Qué fotografiaria él? ¿A que lugares, que puntas de vistas fotografiaria?

A mi este ejercicio me ayuda a realizar fotografías más espectaculares y diferentes.

Deja de hacer fotos

Hay que encontrar un punto intermedio, entre  viajar y fotografiar. Con esto me refiero a que aunque mi intención sea un viaje fotográfico, también hay que disfrutar del presente y contemplar el paisaje, las personas y contagiarse del lugar.

Es importante aprender a disfrutar del viaje, y poder ser capaz de guardar tu cámara en la mochila. ¿Y tú? ¿Eres capaz de saber cuándo es conveniente guardar tu cámara y disfrutar del momento?

¿Vas a volver a ver esa foto alguna vez?

Hoy en día con la fotografía digital, hemos cogido el mal hábito a disparar con facilidad. Con esto me refiero, a que antiguamente con el carrete, nos pensábamos mucho más la foto que íbamos hacer. Te preguntabas si la luz era correcta, el encuadre, la acción que ocurría… y si la foto merecía o no la pena hacerla. Con esto me refiero a que es mejor pensar si la foto merece la pena o no hacerla, ya que luego tendrás miles de fotos que no te servirán y el proceso de elección será largo y aburrido,

No seas un turista

Un consejo que te doy es que si queires conocer, fotografiar espacios diferentes, húye de las páginas web como TripAdvisor. Disfrutarás mucho más viajando y haciendo fotos cuando vagues sin rumbo fijo, dejándolo todo en manos del azar.

Busca las mejores localizaciones

Hay dos tipos de localizaciones: las que son muy turísticas y las que no. Las primeras lo son por motivos evidentes. Son los principales puntos de interés de un lugar. Tienen algo muy especial, que difícilmente vas encontrar en otro sitio.

Vaguear por la ciudad (siempre teniendo en cuenta por las zonas en las cuales te metes, evitar siempre las zonas conflictivas de una ciudad, te evitaras males mayores), previamente buscar en blogs, foros.. de gente que ha estado antes y así irás con una idea más clara.

Haz una copia de seguridad de todas tus fotos

Seguro que lo que te voy a contar no te sorprende. Seguro que alguna vez, has perdido fotografias de algun viaje, por culpa de un disco duro borrado, perdido..

Como se lo que es perder material fotografico, estoy obsecionada en hacer copias de seguridad por si acaso el ordenador, el disco duro me falla, tenerlo guardado en otro lugar. Así, que realiza copias de seguridad de tu archivo fotográfico sistemáticamente para estar tranquilo/a.

 

 

 

 

 

 

×