
FOTOGRAFÍA: INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA DE ARQUITECTURA E INTERIORISMO
¿Qué es la fotografía de arquitectura?
Antes de empezar a dar consejos sobre cómo fotografiar arquitectura vamos a definir qué es. La fotografía de arquitectura se encarga de capturar los elementos y espacios creados por el hombre. Incluye tanto el exterior de los edificios como el interior o los detalles que convierten esa obra en única.
Material
Seguro que ahora estarás pensando ¿Qué tipo de material necesitaré para fotografiar arquitectura? Por suerte, en esta vertiente no es necesario un gran equipo como en otras disciplinas, pero siempre teniendo en cuenta cuál es el fin de tu trabajo, si es como hobby o como trabajo profesional, ya que en este caso, las expectativas cambiarán.
Trípode
Se puede hacer fotografía de arquitectura sin él. Aunque es recomendable que lo incluyas (ideal con rótula de bola) en el equipo ya que para aquellos casos en los que las condiciones de luz son más pobres, como por ejemplo, un atardecer, hora azul, etcétera. También te puede servir a la hora de capturar movimiento.
Objetivo
Para fotografiar un edificio, principalmente por sus dimensiones, tendrás que hacer uso de ópticas gran angular, pero ojo, que no sean muy extremas porque es importante evitar las distorsiones. Lo ideal sería que utilizaras un objetivo descentrable, aunque su precio es elevado y como hemos comentado anteriormente, todo depende cuál será su fin. Lo importante es evitar distorsiones manteniendo tu cámara recta y paralela al plano focal.
Nivel de burbuja
Es un elemento que no tiene un precio elevado y te ayudará a tener tu cámara recta en los diferentes planos que vayas a realizar.
Flash externo para interiores
Si bien en exteriores no te sirve para nada, en interiores, bien utilizado, te puede sacar de más de un apuro. No siempre contarás con grandes ventanales a plena luz del día.
Filtro polarizador
Te ayudará evitar reflejos en cristales, cuando quieras contrastar nubes o saturar cielos que rodean tu edificio.
Disparador remoto
Es una herramienta ideal para realizar largas exposiciones un disparador remoto evitará trepidaciones por el disparo (en su defecto puedes tirar del temporizador de tu cámara, pero es algo incómodo para disparar muchas veces).
Procesado
A la hora de realizar el procesado de nuestras imágenes, tendremos que vigilar cuando retoquemos las líneas de los edificios no queden torcidas.
Otro elemento que tendremos que tener en cuenta será la iluminación. Un buen ajuste del balance de blancos será imprescindible.
Por último, cuando edites una fotografía de arquitectura, procura que se asemeje lo más posible a la realidad, las fotografías demasiado artificiales pierden interés.
Qué quieres contar
Otra de las cosas importantes que debemos tener en cuenta, es conocer la “historia, personalidad” del edifico. Piensa qué quieres contar de él, cuál es tu objetivo. Te ayudará a tomar decisiones como que tipo de luz quieres, si incluir o no movimiento, personas..
Interior
Para un profesional de la arquitectura mima tanto el interior como el exterior, cómo y dónde incide la luz, los espacios, las orientaciones, los detalles, etcétera. Recuerda que a la hora de disparar tendrás que usar el trípode y si hay luz ambiente o artificial, vigila el balance de blancos.

Las claves en fotografía de arquitectura
En fotografía existen dos elementos clave, que si bien lo son en fotografía en general, aquí tienen una especial importancia. Hablo de luz y composición.
- Luz
La luz es uno de los elementos más importante a la hora de fotografiar esta disciplina. Cuando trabajemos en ello, tendremos en cuenta en todo momento de la luz, ya que nos dará forma a los espacios y nos creará volúmenes. Es muy importante que observes la luz y cómo convive con el edificio antes de planificar tu sesión. Te interesa conocer qué luz le va a favorecer más.
Algunos trucos:
- Salvo para buscar contraluces, lo ideal es que la luz del sol quede detrás de nosotros o como máximo a 45º a nuestra izquierda o derecha.
- La luz dura cenital destaca las texturas de las paredes.
- Los exteriores quedan muy bien con la luz cálida y suave del atardecer o amanecer.
- La hora azul es un gran momento para combinar el azul del cielo con el amarillo de luces artificiales de las casas o las farolas.
2. Composición
Cuida las líneas, estudia las distintas perspectivas, mantén el equilibrio visual y sácale el máximo partido al punto de fuga.
Otro recurso que puedes utilizar en tus fotografías es el factor humano. Incluir personas dentro del encuadre te ayudará a mostrar la escala. Por otro lado, si los fines son, por ejemplo, publicidad inmobiliaria, este recurso te aportará un añadido emocional.