Fotografía Subacuática

En el post de hoy,  vamos hablar de mi viaje a Filipinas del año pasado, donde tuve la oportunidad de practicar fotografía subacuática.

Quedé fascinada de todo lo que pude ver y fotografiar. Soy una apasionada de la fotografía, pero también del agua. Como algunos me dirían: “Soy pez en el agua” y cuando tengo tiempo me gusta perderme en el mar.

Para los que se animen hacer este tipo de fotografía, os voy a dar unos cuantos  consejos a tener en cuenta:

  • El flash es uno de los elementos más importantes. A más profundidad menos luz y por ende menos colores y detalles.
  • Configurar la cámara en la mejor resolución y el ISO más bajo.
  • Configura la velocidad de obturación en 1/30th para objetos quietos, 1/60th para objetos en movimiento pero lentos y en 1/125 para objetos que se mueven rápidamente, como peces. En otras velocidades las fotos quedarán ligeramente borrosas o poco iluminadas.
  • Si vais a usar luz natural para tomar vuestras fotos las fotos deben ser en los primeros metros cerca de la superficie y con el sol siempre atrás del fotógrafo.
  • En lo que respecta a la composición, se suele recomendar que las tomas sean desde una posición inferior hacia arriba e lugar de a la inversa. Y recuerda… ¡acércate!

 

×