Las 10 reglas de oro

En el post de esta semana, os propongo 10 reglas de oro para conseguir tus mejores fotografías.

  1. Controlar la toma de la imagen
  2. Saber ver la luz
  3. Practicar, practicas y practicar
  4. Estudiar y planificar
  5. desarrollar rutina fotografica
  6. Tener paciencia y comprometerse
  7. pagar por las fotos solo cuando sea oportuno
  8. tirar en RAW
  9. dominar los programas de edicion de imagen
  10. criticar objetivamente las fotos propias

1.Controlar la toma de la imagen

Para ir más allá con la fotografia y no quedarse con el “modo automático” es importante aprenderse el funcionamiento de la cámara mirar las instrucciones y ver el correcto uso, ayudará a que todo fluya.

Es importante haber comprendido qué es el “triangulo de la exposición” (ISO, velocidad obturación y diafragma) para obtener una correcta exposición. En cuanto al equipo, habría que saber como cambiar estas opciones, enceder y apagar el flash, cambiar los objetivos correctamente, el uso de los filtros y montar y desmontar la cámara del tripode.

2. Saber ver la luz

Ser capaz de “ver” la luz entender cómo se traslada al sensor e influye en la composición es esencial en el trabajo del fotógrafo para crear imágenes sorprendentes.

Una cosa es la luz y otra la luz “correcta” hay que fijarse dónde incide la luz y ver en cual nos interesa más. Es posible que queramos hacer una fotografia en un determinado momento y este no sea el correcto porque la luz no sea la más bonita. Las horas más adecuadas para conseguir un efecto mágico en nuestras fotos son en el amanecer o atardecer.

3.Practicar, practicar y practicar

Para mejorar y llegar al punto de dominar tu equipo, las luz y que tus fotos llegen al resultado que deseas es importante hacer muchas fotos, de esta manera es como aprenderás. Puedes empezar haciendo fotos a cosas cotidianas, objetos que tenga en casa, fotografiar tus viajes, tu ciudad.. todo aquello que tengas a mano.

4.Estudiar y planificar

Es importante tener en cuenta cuando realizas un sesión de fotos: Obtener el máximo de información posible sobre la localización donde la vayas a realizar, los posibles acontecimientos que puedan haber, en que dirección te vendrá la luz…

5.Desarrollar una rutina

Salir a caminar y observar

Llevar siempre a mano un bloc de notas para apuntarte todo aquello que creas importante

Madrugar: la luz del amanecer suele ser más intensa y interesante.

Llevar la cámara apunto para disparar

Ser la suficientemente rápido para ajustar la cámara acorde con la situación.

6. Tener paciencia

Este punto es super importante, ya que la gran mayoría del tiempo que le dediques a tus fotografías será observando el momento, buscando la luz que deseas, esperando el momento oportuno para fotografiar el instante deseado.

7.Pagar por las fotos, solo si es necesario.

No siempre ocurre, pero en destinos muy visitados, es probable que en algún momento se te acerquen a pedirte un intercambio por la foto que vas a realizar, ya que lo consideran un justo. Tu debes tener claro si estas dispuesto o no hacerlo.

Acordar el precio de antemano para evitar posibles problema.

Regatear

No dar dinero a los niños

8. Tirar en modo RAW

Para sacar el máximo provecho de tus fotografías, existe la posibilidad de usar el modo raw (el negativo digital). Son archivos no procesados por el software de la cámara, así que tus fotografías no están comprimidas, por lo tanto no pierden información. El fotógrafo puede modificar los parámetros de balance de blancos, exposición, contrastes, saturación, nitidez… según el efecto que le quiera dar a su toma.

*Hay que tener en cuenta que los archivos RAW son muy pesados, por lo tanto hay que preveer targetas de memorias con suficiente tamaño para no quedarnos sin espacio libre.

9. Programas de edición de imágenes

Disparar en RAW implica que le tienes que dedicar un tiempo a la edición para poder procesarla y conseguir el resultado que deseado. Uno de los software más conocido es el famoso Photoshop, donde te permitirá tocar los parámetros deseados y guardar el archivo en un formato menos pesado como el jpg (archivo comprimido).

10. Autocritica

Es importante hacer autocrítica de su propio trabajo. No es una tarea fácil, pero así es como uno aprende y mejora sus fotografías. La evaluación y la selección es perfecto para reflexionar, elegir las mejores fotos y detectar los fallos que puedas cometer.

×