Macrofotografía

En el post de hoy vamos a tratar algunos temas que debemos tener en cuenta a la hora de fotografiar macro.

¿Quiénes son los protagonista?

Sin duda, los protagonistas de la fotografía macro son los pequeños animales y flores o hojas que encontramos en la naturaleza, pero también lo podemos encontrar en un tornillo, unas gotas de agua, una cuerda, en definitiva, muchos de los objetos cotidianos que encontramos por casa pueden ser protagonistas.

El fondo

El fondo en macrofotografía es clave, pudiendo hacer resaltar y destacar a tu protagonista o hacer que éste pierda su interés. Por ello es muy importante que localices primero a tu sujeto, y luego un buen fondo para el mismo.

  • Busca fondos con colores contrastantes para destacar a tu protagonista.
  • A veces cambiando el punto de vista puedes conseguir un fondo completamente diferente y adecuado.
  • Lleva tus propios fondos siempre a mano por si no encuentras ninguno que te satisfaga.

El escenario

En macrofotografía, los detalles son muy importantes.

  • Busca escenarios fotogénicos
  • Colores vivos y saturados suelen dar mejores resultados.
  • Las flores, el rocío (que puedes crear tú mismo con un vaporizador), los reflejos, las gotas de agua, rocas, etcétera.
  • Texturas interesantes que realcen al protagonista y completen la imagen.
  • Selecciona el lugar previamente: por ejemplo, las flores y la baja vegetación son ideales para encontrar insectos.

El bokeh

La fotografía macro destaca principalmente por su capacidad de ampliación, pero también por su reducida profundidad de campo. El bokeh, es uno de los efectos que puede conllevar la utilización de profundidades de campo reducidas, y un elemento a explotar de forma artística para dar forma a tus imágenes.

La saturación y el contraste

Dominar el contraste natural de la escena, buscar el mejor encuadre y la mejor combinación de tonalidades es una parte imprescindible de la macrofotografía.

La ISO

Siempre lo más baja posible. En fotografía macro la nitidez es básica, y cuanto más subes la ISO, más pérdida de calidad tienes en la imagen. Por ello, recomendamos no abusar de ella, es preferible ajustar otros parámetros del triángulo de exposición como la velocidad y dejar la ISO a valores menores (100-200).

Los amaneceres y atardeceres

Primeras y últimas horas del día tienen innumerables ventajas. Principalmente la luz, ya sabemos lo mágica que es la luz a esas horas, cálida, suave y lateral.

  • Realza las texturas.
  • Nos permite jugar con contraluces para realzar siluetas, perfiles de luz…
  • Cuando hace frío, los insectos están más tranquilos e inactivos, así que es mejor evitar las horas centrales del día si lo que quieres es fotografiarlos.

La composición

Al trabajar con poquísima profundidad de campo, el fondo siempre va a quedar algo desenfocado en las imágenes. El resultado suelen ser composiciones minimalistas donde la composición cobra especial importancia. La regla de los tercios, la del horizonte u otras reglas de composición como el espacio negativo, te serán de muchísima utilidad en este aspecto.

No te conformes con la primera imagen, prueba diferentes ángulos y distancias, a veces cuanto más cerca mejor, pero a veces el entorno puede complementarnos el sujeto y regalarnos escenas únicas.

El enfoque lo es todo

Si en otro tipo de imágenes el foco es importante, aquí es clave, porque el error es muchísimo más evidente.

  • Enfoca en manual, muchas veces la cámara “se pierde” intentando enfocar algo tan pequeño.
  • Enfoca bien los ojos en caso de que estés fotografiando algo que los tenga
  • Podemos mejorar el enfoque en el revelado.
  • La estabilidad es esencial: un buen trípode, un disparador remoto, una cámara con opción de levantar el espejo para evitar vibraciones.