
Pingüinos Africanos
En el 2016 se me presentó la oportunidad de viajar hasta Ciudad del Cabo, gracias a que se celebraba el mundial de hockey subacuático. Tenía muchas ganas de este gran viaje, ya que podía combinar dos pasiones que me encanta el hockey y la fotografía de naturaleza.
Ciudad del Cabo es una ciudad mágica, su gente, su paisaje y por qué en este lugar pude fotografiar al pinguïno africano. Me instalé dos semanas en esta maravilla de ciudad, después de acabar el mundial, me dispuse a conocer un poco más la ciudad.
Me explicaron que muy cerca de Ciudad del Cabo, había una pequeña colonia de Pinguïnos Africanos y que era de fácil acceso para poderlos observar y fotografiar. Me maravilló saber que podía verlos.
Se encuentran instalados en una preciosa bahía protegida del viento y de las multitudes de personas, donde puedes encontrarlos muy cerca de zonas residenciales, campando a sus ancha.
Me contaron la historia del origen de esta sorprendente colonia de pingüinos africanos ubicados Betty- Bay muy cerca de la Ciudad del Cabo.
La colonia tuvo lugar en 1983, cuando se instaló una pareja gracias a la gran cantidad de alimento que en aquellos años había en la zona y a partir de la cual empezó a reproducirse la especie.
Aunque en estos momentos, con el cambio climático cada vez más se ven afectados, ya que los peces están en disminución, pero gracias las iniciativas de conservación de la Fundación Sudafricana para la conservación de aves costeras (denominada SANCCOB en inglés), el Fideicomiso de Conservación de la Isla Dyer y los SANParks, estos preciosos pingüinos todavía pueden sobrevivir.