
Profundidad de campo
Hoy vamos a hablar sobre como conseguir destacar un elemento del fondo, tanto con una planta, objeto, retrato, etc. Para eso tenemos que hablar de la profundidad de campo que es la distancia desde el primer punto enfocado de la imagen al último. Es muy sencillo, nosotros enfocamos en un punto y la imagen quedará enfocada desde 1/3 por delante y 2/3 por detrás.

Y os preguntaréis, ¿de que depende la profundidad de campo? depende del objetivo y del diafragma. Como podéis ver la escala de vuestros diafragmas va más o menos de 2,8 al 22. Para conseguir poca profundidad de campo es necesario disparar con diafragmas muy abiertos, es decir con la numeración de 2,8 – 4 – 5,6. Y con un teleobjetvo medio, más o menos a partir de 70mm. Cuanto más teleobjetivo obtendremos menos profundidad de campo y con el objetivo macro también obtenemos muy poca profundidad de campo.
Os pongo algunos ejemplos realizados con teleobjetivo 70-200 Nikon.



Pero no siempre hace falta desenfocar totalmente el fondo, depende de la situación habrá que dejar un poco de textura con información ya que es conveniente para que el espectador pueda ubicar el elemento.
Ah! Según las imágenes podéis pensar que sólo es para fotos de flores y cosas cercanas! No es así! Aquí os dejo un ejemplo donde desenfoque el primer plano para dar más protagonismo al árbol!
¿Qué sensación os da?? ¡¡Espero vuestras respuesta!!