Regla 2. Regla de los tercios

En un post anterior comentaba que hay muchos elementos que influyen en la composición de una fotografía y quedé en explicarlos 10 reglas básicas. La primera regla que expliqué fue el centro del interés. Hoy toca explicar la segunda, la regla de los tercios. 

Una de las composiciones más básicas y que personalmente utilizo mucho es la regla de los tercios. Es muy sencilla, sólo tenéis que dividir la imagen en tres partes, tanto horizontal como en vertical.
imagen_1
Como veréis en la imagen 1, la fotografía queda dividida en 6 rectángulos. Los puntos con mayor interés son donde se unen las líneas tendiendo más interés el superior de la derecha y el de menos interés el de abajo a la izquierda.  Entonces cuando fotografiamos hay que colocar el punto con mayor interés en uno de estos cuatro puntos dependiendo del tamaño y el color. A continuación os dejo un par de ejemplos.
imagen 2
imagen 3
La regla de los tercios también nos sirve para colocar el horizonte en su lugar, ya que normalmente lo colocamos en el centro de la imagen, cosa que hace que la imagen sea de difícil lectura.
Tenemos dos opciones. Si colocamos el horizonte en la línea inferior dará mayor protagonismo a los dos tercios superiores, como en el ejemplo de la fotografía de abajo, donde el cielo tiene el protagonismo. Y si colocamos el horizonte en la línea superior, observaremos que toda la importancia la adquiere el paisaje.
imagen 4
Horizonte en la línea inferior
imagen 5
Horizonte en la línea superior
 
¡Pero siempre hay excepciones ! cuando juguéis con simetrías no tengáis miedo de poner el horizonte en el centro porque creará una bonita simetría, como esta fotografía!
imagen 7
¿Qué opináis vosotros de la regla de los tercios? ¿La utilizais?
×