
Técnica de movimiento
En este post voy hablar sobre el movimiento en las imágenes. Es un efecto muy utilizado para crear una sensación de movilidad a la imagen y con ello hacer que el espectador entre en ella y pueda crear su propia historia.
Veremos un ejemplo en la siguiente fotografía, una imagen del puente de Calatrava de Venecia. Hemos creado el movimiento con el barco de pasajeros que se encuentra cruzando el puente. Para esta toma esperamos a la hora azul, que es aquella hora después de una hora de la puesta de sol. Es importante estar estar muy pendiente ya que, lamentablemente, no dura mucho.

Yo os aconsejo ir un poquito antes, mirar y observar el lugar. Hay que preparar el material con antelación, es decir, colocar el trípode ya que sin él no podremos conseguir la imagen deseada. Hay que hacer varias pruebas del encuadre, encuadre de la luz, de la sensibilidad y sobretodo de la velocidad, ya que el elemento que queremos fotografiar tiene su propia velocidad. Hoy en día tenemos cámaras digitales en el que podemos ver el resultado en el momento así que ¡aprovechadlo!. Cuando estemos satisfechos con el encuadre y con el conjunto en general, esperamos a que todo coincida para realizar la instantánea. En este caso esperé la luz y el barco correcto para hacer esta fotografía. ¿Os gusta?
Otros ejemplos de imágenes con movimiento:


En otro post os explicaré en qué casos poner movimiento y su significado… ¡No te lo pierdas!
Si tenéis dudas o preguntas no dudéiss en hacerlas, ya sea con un comentario en el blog, facebook o correo electrónico.